Diseño de Estructuras en Madera en Colombia: Belleza, Técnica y Sostenibilidad

¿Por qué elegir madera como material estructural?

La madera estructural es un material renovable que, bien tratado y calculado, ofrece resistencia, estética y confort térmico.
Actualmente, en Colombia su uso está en auge para cabañas, viviendas rurales, alojamientos turísticos, cubiertas y espacios exteriores por su versatilidad y bajo impacto ambiental.

Ventajas clave de la madera estructural:

  • Ligereza y facilidad de montaje

  • Excelente comportamiento sísmico

  • Aislamiento térmico y acústico natural

  • Estética cálida y adaptable a entornos rurales o naturales

  • Reducción en la huella de carbono frente a materiales tradicionales

¿Quién define el POT?

Tipos de estructuras en madera que diseñamos

En AIT Construcciones, trabajamos con arquitectos e ingenieros estructurales especializados en madera. Diseñamos estructuras que combinan estética, técnica y durabilidad.

  • Diseños turísticos y residenciales

  • Opciones modulares, prefabricadas o hechas a medida

  • Adaptadas a climas cálidos, fríos o húmedos

  • Estructuras a una o varias aguas

  • Cerchas y vigas en madera laminada o maciza

  • Cubiertas con teja cerámica, metálica o policarbonato

  • Espacios recreativos y sociales

  • Diseños rústicos o contemporáneos

  • Resistencia a la intemperie con tratamientos protectores

  • Soluciones estructurales integradas al diseño arquitectónico

  • Combinación con acero o concreto si se requiere

¿Cómo se diseña una estructura en madera?

1. Selección del tipo de madera estructural

Cedro, pino inmunizado, eucalipto, sapán, abarco, entre otras especies disponibles localmente.

2. Análisis de cargas y diseño estructural

Se tienen en cuenta cargas vivas, peso propio, viento y sismo, cumpliendo la NSR-10.

3. Modelado estructural y cálculo

Uso de software técnico para definir sección de vigas, uniones, anclajes y rigidez.

4. Planos constructivos

Detalles de ensamblaje, cortes y acabados.

5. Tratamientos y acabados

Aplicación de fungicidas, retardantes de fuego, lacas o barnices protectores.

Normativa aplicable en Colombia

Aunque no hay una norma exclusiva para estructuras en madera, sí deben cumplir con:

  • NSR-10: Capítulo G para estructuras no convencionales

  • Recomendaciones del ICONTEC para madera estructural

  • Normativa de protección contra incendios

  • Requisitos del POT local y licencia de construcción (si aplica)

¿Quiénes solicitan este servicio?

  • Desarrolladores de turismo rural y ecológico

  • Personas que quieren construir su cabaña o segunda vivienda

  • Instituciones educativas o comunitarias en zonas rurales

  • Arquitectos que buscan incorporar madera como elemento estructural y estético

  • Empresas constructoras que quieren ofrecer opciones más sostenibles

Casos de uso reales

  • Cabañas ecológicas en zonas montañosas

  • Viviendas campestres prefabricadas

  • Salones comunales y aulas en zonas rurales

  • Techos livianos en viviendas unifamiliares

  • Kioscos y pérgolas para espacios recreativos

¿Quieres diseñar tu estructura en madera?

En AIT Construcciones, te acompañamos desde el concepto hasta la construcción. Solicita una asesoría personalizada y comienza a diseñar tu espacio en madera con seguridad, creatividad y respaldo técnico.