Loteo de Proyectos Urbanos en Colombia: ¿Qué es y cómo se realiza?

¿Qué es el loteo de un proyecto urbano?

El loteo es el proceso de subdivisión o parcelación de un terreno en varios lotes individuales, con el fin de desarrollar proyectos de vivienda, comercio, servicios o mixtos. Es una etapa fundamental en el urbanismo, pues define la estructura física y legal de un nuevo desarrollo urbano.

¿Para qué sirve el loteo?

El loteo permite:

  • Dar viabilidad legal y técnica a una urbanización

  • Cumplir con normas de uso del suelo, espacio público y servicios

  • Obtener licencias de urbanismo o construcción

  • Comercializar lotes con cédula catastral propia

  • Conectar los nuevos predios con redes de servicios públicos

  • Diseñar calles, andenes, zonas verdes y equipamientos

¿Qué se necesita para realizar un loteo urbano?

Base técnica para definir el área, límites, pendientes y accesos.

Consulta del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio, que define:

  • Usos del suelo permitidos

  • Índices de ocupación y construcción

  • Afectaciones viales, zonas de cesión y restricciones

  • Mínimo de frente y área por lote

Se traza la distribución de lotes, vías internas, zonas comunes y equipamientos.

Trámite ante Curaduría o Secretaría de Planeación, que puede incluir:

  • Licencia de urbanización

  • Licencia de parcelación

  • Licencia de subdivisión

Planos aprobados, numeración predial, cédulas catastrales y escrituras.

Tipos de loteo según la norma colombiana

Según el Decreto 1077 de 2015 y la Ley 388 de 1997, los loteos pueden clasificarse como:

  • Subdivisión: División en lotes sin generar vías o zonas comunes.

  • Urbanización: División con creación de vías, parques y equipamientos públicos.

  • Parcelación: Similar a urbanización, pero en suelo rural o suburbano.

  • Redistribución: Reconfiguración de lotes existentes.

Normas urbanas que regulan el loteo

  • POT o PBOT: Normativa urbana del municipio

  • Ley 388 de 1997: Ordenamiento Territorial

  • Decreto 1077 de 2015: Reglamentación de licencias urbanísticas

  • Resoluciones curadurales y catastrales locales

Servicios que ofrecemos en AIT Construcciones

  • Estudio topográfico y normativo del terreno
  • Diseño y planeación del loteo (AutoCAD, Civil 3D, GIS)
  • Elaboración de planos urbanísticos y fichas técnicas
  • Trámite de licencias de urbanización o subdivisión
  • Legalización y acompañamiento notarial y catastral
  • Coordinación con redes de servicios públicos

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo lotear un predio rural?

Sí, pero bajo condiciones específicas del POT local. En muchos casos se requiere hacer parcelación o cambiar el uso del suelo.

¿Necesito licencia para dividir un lote en dos?

Sí. Cualquier subdivisión predial debe cumplir con normativa municipal y contar con licencia de subdivisión.

¿Se puede urbanizar sin dejar zonas verdes o vías?

No. Toda urbanización debe contemplar zonas de cesión pública según la norma.

¿Quieres desarrollar un proyecto urbano y necesitas hacer el loteo?

En AIT Construcciones te ayudamos desde el estudio normativo hasta la entrega de los planos aprobados. Trabajamos en toda Colombia con enfoque técnico, legal y comercial.

Construir sin planos es riesgoso y puede generar:

  • Sanciones económicas y legales

  • Clausura de la obra

  • Orden de demolición

  • Problemas al vender o legalizar la propiedad

  • Inseguridad estructural y posibles colapsos

Construir sin planos es riesgoso y puede generar:

  • Sanciones económicas y legales

  • Clausura de la obra

  • Orden de demolición

  • Problemas al vender o legalizar la propiedad

  • Inseguridad estructural y posibles colapsos