La protección contra incendios es una parte esencial de cualquier proyecto de construcción, adecuación o intervención estructural. Su objetivo principal es proteger la vida humana, minimizar pérdidas materiales y preservar la infraestructura, mediante medidas preventivas, de detección y de respuesta ante emergencias.
En Colombia, la normativa en esta materia está claramente definida y su cumplimiento es obligatorio tanto en edificaciones nuevas como existentes.
La Norma Sismo Resistente (NSR-10) en su Título J regula todos los aspectos relacionados con la seguridad contra incendios en edificaciones.
Establece exigencias según:
Uso y ocupación (residencial, comercial, institucional, industrial, etc.)
Altura y área de la edificación
Número de ocupantes
Riesgo de materiales almacenados o procesos
Contempla normas para prevenir incendios causados por fallas eléctricas. Exige canalizaciones seguras, protecciones adecuadas y sistemas de emergencia.
Estas normas técnicas complementan los criterios del diseño y funcionamiento de:
Sistemas de detección de humo
Alarmas audibles y visuales
Rociadores automáticos
Gabinetes contra incendio
Red de hidrantes y bocas de incendio equipadas (BIE)
Cada municipio puede tener requisitos específicos adicionales emitidos por su cuerpo oficial de bomberos o secretaría de planeación. Por ejemplo: distancias mínimas de evacuación, señalización, mantenimiento de equipos, etc.
Una edificación segura debe integrar un sistema completo de prevención, detección, control y evacuación, entre los cuales destacan:
Solo ingenieros mecánicos, hidráulicos o electromecánicos con matrícula profesional pueden diseñar sistemas de protección contra incendios.
El diseño debe contemplar:
Memorias de cálculo hidráulico
Planos detallados (hidráulica, detección, evacuación)
Especificación de materiales certificados
Compatibilidad con normas NFPA, NSR-10, NTC, etc.
Estimaciones de caudales y presión según ocupación y riesgo
Licencia de construcción (si aplica obra nueva)
Concepto técnico favorable del Cuerpo de Bomberos
Revisión estructural y arquitectónica (compatibilidad con rutas de evacuación)
Certificados de instalación, prueba y mantenimiento
Certificado de cumplimiento de seguridad contra incendios
Multas económicas por parte de entidades municipales
Suspensión de la actividad económica
Riesgo de clausura o no aprobación de licencia de funcionamiento
Mayores primas de seguros o no cobertura
Altos niveles de riesgo para trabajadores, visitantes o residentes
No en todos los casos. La obligación depende del uso, altura y área. Generalmente se exige en edificios multifamiliares, comerciales o institucionales.
Lo emite el Cuerpo de Bomberos local o una entidad autorizada, tras la validación del sistema instalado.
Inspección mensual, prueba semestral y mantenimiento anual, según normativa y recomendaciones del fabricante.
Jose Angel
Ingeniero Civil
AIT | Servicios y Construcciones
¿Tienes un proyecto en mente? Te orientamos sin compromiso.