Normativa de Protección Contra Incendios en Colombia: Requisitos, Diseño e Implementación

¿Por qué es importante la protección contra incendios?

La protección contra incendios es una parte esencial de cualquier proyecto de construcción, adecuación o intervención estructural. Su objetivo principal es proteger la vida humana, minimizar pérdidas materiales y preservar la infraestructura, mediante medidas preventivas, de detección y de respuesta ante emergencias.

En Colombia, la normativa en esta materia está claramente definida y su cumplimiento es obligatorio tanto en edificaciones nuevas como existentes.

Marco normativo en Colombia

1. NSR-10 – Título J

La Norma Sismo Resistente (NSR-10) en su Título J regula todos los aspectos relacionados con la seguridad contra incendios en edificaciones.

Establece exigencias según:

  • Uso y ocupación (residencial, comercial, institucional, industrial, etc.)

  • Altura y área de la edificación

  • Número de ocupantes

  • Riesgo de materiales almacenados o procesos

2. Código Eléctrico Colombiano (NTC 2050)

Contempla normas para prevenir incendios causados por fallas eléctricas. Exige canalizaciones seguras, protecciones adecuadas y sistemas de emergencia.

3. NTC 1669 y otras NTC aplicables

Estas normas técnicas complementan los criterios del diseño y funcionamiento de:

  • Sistemas de detección de humo

  • Alarmas audibles y visuales

  • Rociadores automáticos

  • Gabinetes contra incendio

  • Red de hidrantes y bocas de incendio equipadas (BIE)

4. Reglamentos locales y normas del Cuerpo de Bomberos

Cada municipio puede tener requisitos específicos adicionales emitidos por su cuerpo oficial de bomberos o secretaría de planeación. Por ejemplo: distancias mínimas de evacuación, señalización, mantenimiento de equipos, etc.

Componentes de un sistema de protección contra incendios

Una edificación segura debe integrar un sistema completo de prevención, detección, control y evacuación, entre los cuales destacan:

  • Sistemas de detección temprana: sensores de humo, temperatura y gas
  • Sistemas de alarma: sonoras, visuales, botones de pánico
  • Sistemas de supresión: rociadores, extintores, gabinetes, espuma, CO₂
  • Redes hidráulicas internas y externas con presión regulada
  • Señalización y rutas de evacuación iluminadas
  • Puertas corta fuego y sellos resistentes al fuego
  • Sistemas de ventilación para control de humo
  • Puntos de reunión y protocolos de evacuación

¿Qué tipos de edificaciones deben cumplir con la normativa?

  • Edificaciones públicas y privadas con ocupación masiva
  • Edificios residenciales de más de 2 pisos o con zonas comunes
    Instituciones educativas, clínicas y hospitales
  • Centros comerciales, hoteles, oficinas y bodegas
  • Industrias y plantas de producción
  • Parqueaderos, centros logísticos y terminales

Diseño y validación de sistemas contra incendios

¿Quién puede diseñar estos sistemas?

Solo ingenieros mecánicos, hidráulicos o electromecánicos con matrícula profesional pueden diseñar sistemas de protección contra incendios.

El diseño debe contemplar:

  • Memorias de cálculo hidráulico

  • Planos detallados (hidráulica, detección, evacuación)

  • Especificación de materiales certificados

  • Compatibilidad con normas NFPA, NSR-10, NTC, etc.

  • Estimaciones de caudales y presión según ocupación y riesgo

¿Qué se requiere para la legalización?

  • Licencia de construcción (si aplica obra nueva)

  • Concepto técnico favorable del Cuerpo de Bomberos

  • Revisión estructural y arquitectónica (compatibilidad con rutas de evacuación)

  • Certificados de instalación, prueba y mantenimiento

  • Certificado de cumplimiento de seguridad contra incendios

Consecuencias del incumplimiento

  • Multas económicas por parte de entidades municipales

  • Suspensión de la actividad económica

  • Riesgo de clausura o no aprobación de licencia de funcionamiento

  • Mayores primas de seguros o no cobertura

  • Altos niveles de riesgo para trabajadores, visitantes o residentes

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio instalar rociadores en una casa?

No en todos los casos. La obligación depende del uso, altura y área. Generalmente se exige en edificios multifamiliares, comerciales o institucionales.

¿Es obligatorio instalar rociadores en una casa?

Lo emite el Cuerpo de Bomberos local o una entidad autorizada, tras la validación del sistema instalado.

¿Qué mantenimiento requiere un sistema contra incendios?

Inspección mensual, prueba semestral y mantenimiento anual, según normativa y recomendaciones del fabricante.

¿Vas a construir? Primero revisa el POT de tu lote

En AIT Construcciones te asesoramos desde el primer paso. Analizamos el POT, evaluamos tu predio, y te ayudamos a diseñar un proyecto 100% viable y legal. Contáctanos y agenda tu diagnóstico gratuito. Evita errores. Construye con respaldo.