El Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) es un instrumento normativo que establece directrices técnicas, jurídicas y administrativas para la intervención, conservación y sostenibilidad de un Bien de Interés Cultural (BIC) en Colombia.
Este plan garantiza que cualquier acción que afecte un bien patrimonial —como restauraciones, ampliaciones, demoliciones parciales o nuevas construcciones en su entorno— respete el valor histórico, arquitectónico y cultural del bien.
Fue reglamentado principalmente mediante el Decreto 763 de 2009 y es exigido por el Ministerio de Cultura o las autoridades locales competentes.
Debes formular y presentar un PEMP cuando:
El bien ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter nacional o territorial
Deseas intervenir físicamente un BIC (restauración, consolidación, mantenimiento, ampliación, etc.)
Vas a realizar obras en su entorno inmediato o colindante
Planeas cambios de uso en inmuebles patrimoniales
Buscas licencias de construcción o modificación en zonas históricas reguladas
Ministerio de Cultura, cuando se trata de BIC de carácter nacional
Alcaldías y secretarías de cultura o planeación, para bienes de carácter municipal o distrital
Curadurías urbanas, como requisito previo a licencias de intervención o construcción
Consejos de patrimonio locales y nacionales, quienes emiten concepto técnico obligatorio
Según el Decreto 763 de 2009 y las guías del Ministerio de Cultura, un PEMP debe incluir:
Estado físico, estructural y funcional del bien
Valor histórico, simbólico, arquitectónico y urbano
Amenazas o riesgos identificados (deterioro, usos inadecuados, entorno degradado)
Lineamientos para intervención (materiales, técnicas, restricciones)
Regulación del uso del suelo, alturas, volumetría
Normas sobre señalización, accesibilidad, equipamiento y mobiliario urban
Estrategia de conservación y sostenibilidad
Mecanismos de participación ciudadana
Cronograma de acciones y responsables
Planos actualizados
Fotografías diagnósticas
Mapas de zonificación y uso del entorno
No se puede obtener licencia de construcción o modificación en el predio BIC
Se puede incurrir en sanciones por parte del Ministerio de Cultura o la alcaldía
El inmueble puede deteriorarse por falta de manejo técnico adecuado
Se limita la posibilidad de uso, venta o financiamiento del bien
El PEMP debe ser elaborado por un equipo técnico especializado, con experiencia comprobada en:
Patrimonio arquitectónico e histórico
Urbanismo y planeación territorial
Normativa cultural y de licencias
Arquitectura y restauración
AIT Construcciones cuenta con profesionales idóneos para diseñar y tramitar PEMPs ante las entidades correspondientes.
Jose Angel
Ingeniero Civil
AIT | Servicios y Construcciones
¿Tienes un proyecto en mente? Te orientamos sin compromiso.