El trazado de vías, acueductos y alcantarillado corresponde al diseño técnico y geométrico de la infraestructura básica que permite el acceso, la movilidad y la provisión de servicios públicos en zonas urbanas y rurales. Es una de las fases más importantes en la planificación y ejecución de proyectos de urbanismo, vivienda e infraestructura civil.
En Colombia, este trazado debe seguir una rigurosa planeación técnica y normativa para cumplir con estándares de seguridad, sostenibilidad y eficiencia.
El éxito de cualquier proyecto constructivo —desde un conjunto residencial hasta una vía terciaria o un nuevo barrio— depende de un trazado adecuado. Los beneficios incluyen:
Accesibilidad vial y conectividad territorial
Saneamiento básico para la salud pública
Sostenibilidad ambiental, evitando vertimientos inadecuados
Eficiencia de costos en la ejecución y mantenimiento
Cumplimiento con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y normativas como el RAS 2000
Se realiza un levantamiento topográfico con planimetría y altimetría para conocer:
Pendientes naturales
Curvas de nivel
Cuerpos de agua existentes
Tipos de suelo (con apoyo de estudios geotécnicos)
Se define el tipo de vía (vehicular, peatonal, ciclorruta) y su geometría:
Perfiles longitudinales y transversales
Radios de giro, pendientes máximas
Intersecciones y conectividad vial
Todo esto cumpliendo normas INVIAS o manuales municipales.
Implica:
Captación o conexión al sistema existente
Definición del diámetro y material de tuberías
Cálculo de presión y caudal
Optimización de la red para reducir pérdidas
Norma aplicable: RAS 2000 (Título B).
Incluye:
Red sanitaria (aguas residuales)
Red pluvial (aguas lluvias)
Separación o sistemas combinados
Cálculo de caudales de diseño y pendientes hidráulicas
Norma aplicable: RAS 2000 (Título D).
Urbanizaciones nuevas en municipios intermedios
Proyectos de vivienda VIS o VIP
Parcelaciones rurales con necesidad de acceso y servicios
Obras de infraestructura pública (escuelas, centros de salud, plazas)
Intervenciones en vías terciarias o rurales
En regiones como Boyacá y la Provincia de Ricaurte, el trazado debe considerar además la topografía montañosa, suelos inestables y la disponibilidad de fuentes hídricas.
El diseño debe ser realizado por un ingeniero civil o sanitario, con conocimiento actualizado de las normas aplicables. Además, debe estar registrado ante las entidades locales de planeación y/o curaduría urbana. La ejecución puede ser realizada por empresas constructoras con experiencia en obras civiles, redes hidráulicas y trazados viales.
Contar con una empresa como AIT, con experiencia en consultoría técnica en ingeniería civil, topografía y construcción, permite:
Diseños ajustados a normativas actuales
Optimización de trazados según el terreno
Trámites más ágiles ante planeación y curadurías
Mayor control en la ejecución de obras
El trazado de vías, acueductos y alcantarillado es el esqueleto de cualquier desarrollo urbano o rural exitoso. Hacerlo bien desde el principio significa seguridad, sostenibilidad y funcionalidad para todos los habitantes, además de facilitar el cumplimiento de la ley.
Jose Angel
Ingeniero Civil
AIT | Servicios y Construcciones
¿Tienes un proyecto en mente? Te orientamos sin compromiso.