El Decreto 763 de 2009 reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura) en lo relacionado con los bienes inmuebles de interés cultural (BIC) del ámbito nacional. Esta norma define los procedimientos, criterios técnicos y responsabilidades para intervenir, conservar o modificar edificaciones patrimoniales en Colombia.
Este decreto se aplica exclusivamente a los inmuebles declarados BIC de ámbito nacional, aunque muchos de sus lineamientos son tenidos en cuenta por las autoridades territoriales para BIC de carácter local.
Procedimiento para intervenir inmuebles patrimoniales
Requisitos técnicos para presentar proyectos de intervención
Lineamientos para la elaboración del PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección)
Responsabilidades de los propietarios, entidades territoriales y Ministerio de Cultura
Sanciones por intervención no autorizada
Un Bien de Interés Cultural (BIC) Inmueble es una edificación, predio o conjunto arquitectónico que ha sido reconocido formalmente por su valor histórico, arquitectónico, simbólico o cultural.
Ejemplos incluyen:
El decreto clasifica las intervenciones en:
Acciones para preservar el estado físico actual del inmueble.
Recuperación de elementos originales con criterios técnicos y documentados.
Adaptación funcional del inmueble para nuevos usos, sin alterar su valor cultural.
Mejoras que permiten el uso del inmueble sin afectar su integridad patrimonial.
Restauración de elementos desaparecidos, siempre que esté sustentada históricamente.
Según el Decreto 763, cualquier proyecto debe cumplir con:
Cuando el bien lo requiere, también es obligatorio formular y aprobar un PEMP.
El Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) es una herramienta de gestión legal, técnica y participativa que establece:
Normas específicas de intervención
Usos permitidos y restringidos
Lineamientos de mantenimiento
Estrategias de sostenibilidad
Es obligatorio para:
Intervenciones mayores en BIC nacional
Inmuebles que formen parte de conjuntos patrimoniales
Bienes en riesgo de deterioro avanzado
Intervenir un bien patrimonial sin autorización puede implicar:
Multas
Este decreto se conecta directamente con:
Ley 397 de 1997: Ley General de Cultura
Ley 400 de 1997 y NSR-10: Seguridad estructural y normativa técnica
Decreto 1077 de 2015: Licencias urbanísticas
Planes de Ordenamiento Territorial (POT): Normas locales de uso de suelo
Normas ICONTEC, RETIE, RETILAP: En intervenciones técnicas especializadas
Construir sin planos es riesgoso y puede generar:
Sanciones económicas y legales
Clausura de la obra
Orden de demolición
Problemas al vender o legalizar la propiedad
Inseguridad estructural y posibles colapsos
Construir sin planos es riesgoso y puede generar:
Sanciones económicas y legales
Clausura de la obra
Orden de demolición
Problemas al vender o legalizar la propiedad
Inseguridad estructural y posibles colapsos
Jose Angel
Ingeniero Civil
AIT | Servicios y Construcciones
¿Tienes un proyecto en mente? Te orientamos sin compromiso.