En cualquier proyecto de construcción, licenciamiento, loteo o reconocimiento de edificaciones en Colombia, uno de los aspectos más importantes es contar con la documentación jurídica actualizada. Estos documentos garantizan la legalidad del inmueble y permiten que los trámites técnicos se realicen sin contratiempos ante las autoridades competentes.
En este artículo te explicamos cuáles son los principales documentos jurídicos requeridos y cómo inciden en el éxito de tu proyecto, ya sea urbano o rural.
Contar con la documentación jurídica correcta:
Acredita la propiedad legal del predio.
Permite iniciar trámites ante curadurías o planeación.
Es requisito para la obtención de licencias de construcción o subdivisión.
Evita conflictos legales, embargos o sanciones por irregularidades.
Empresas como AIT Construcciones, especializadas en servicios técnicos y civiles, incluyen la revisión documental dentro de sus procesos de consultoría para brindar respaldo legal a cada etapa del proyecto.
Este documento expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro permite verificar:
La existencia legal del predio.
Su ubicación.
La titularidad del propietario actual.
Gravámenes, embargos, afectaciones, hipotecas, sucesiones, entre otros.
Recomendación: Debe estar actualizado (no mayor a 30 días al momento del trámite).
Es el documento que acredita la propiedad del inmueble y se inscribe en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Puede ser:
Una compraventa formalizada ante notaría.
Una adjudicación por sucesión.
Una cesión de derechos o permuta.
Este documento se requiere para procesos de licenciamiento, subdivisiones o legalización de edificaciones.
Expedido por la Secretaría de Hacienda municipal, este documento certifica que el inmueble no tiene deudas por impuesto predial ni por contribución de valorización.
Es necesario para:
Solicitar licencias de construcción o urbanismo.
Adelantar procesos notariales o escrituras.
Legalizar trámites de urbanización o sucesión.
Importante: En zonas rurales o no urbanizadas también puede solicitarse un paz y salvo catastral.
Cuando el propietario del predio no puede comparecer directamente, puede otorgar un poder especial autenticado ante notaría a otra persona (natural o jurídica).
Este poder debe:
Especificar claramente las facultades conferidas (venta, construcción, subdivisión, etc.)
Ser presentado junto con el documento de identidad del apoderado.
Estar firmado y sellado por la notaría correspondiente.
Dependiendo del tipo de trámite o proyecto, pueden exigirse documentos adicionales como:
Certificado de nomenclatura oficial (para solicitar licencias)
Plano topográfico firmado por profesional (en subdivisiones y loteo)
Avalúo catastral o comercial
Resoluciones de propiedad horizontal (en predios sometidos a PH)
Certificado de tradición catastral (en zonas rurales)
En AIT Construcciones, empresa experta en arquitectura, ingeniería civil y topografía, la revisión y gestión de documentación jurídica es parte fundamental de servicios como:
Legalización de planos estructurales y eléctricos
Consultoría para propiedad horizontal
Gracias a nuestro conocimiento en la normativa colombiana y experiencia con entidades como curadurías, oficinas de planeación y notarías, acompañamos integralmente el proceso legal de tu proyecto.
Tener la documentación jurídica en regla es el primer paso para garantizar el éxito técnico y legal de cualquier intervención sobre un inmueble. Desde la tenencia hasta la formalización constructiva, estos documentos permiten ejecutar proyectos conforme a la ley, con respaldo ante autoridades y clientes.
Jose Angel
Ingeniero Civil
AIT | Servicios y Construcciones
¿Tienes un proyecto en mente? Te orientamos sin compromiso.