Levantamiento Topográfico: Planimetría y Altimetría para Proyectos de Construcción en Colombia

¿Qué es un levantamiento topográfico?

El levantamiento topográfico es el proceso mediante el cual se obtiene información precisa sobre las características físicas de un terreno. Este proceso se representa en planos que incluyen datos de ubicación, forma, pendientes y elevaciones.

Dependiendo de su objetivo, puede dividirse en dos componentes clave:

  • Planimetría: Detalla la forma y dimensiones en planta del terreno (longitudes, límites, construcciones, vías, etc.).

  • Altimetría: Mide y representa las diferencias de altura (cotas, curvas de nivel, pendientes), útil para obras de infraestructura, drenaje o urbanismo.

¿Para qué sirve un levantamiento topográfico?

Un estudio topográfico es esencial en las siguientes situaciones:

  • Diseño de proyectos arquitectónicos, civiles o de urbanismo

  • Trámites para licencias de construcción

  • Delimitación y legalización de predios

  • Estudios de suelos y diseños estructurales

  • Instalación de redes eléctricas, acueducto o vías

  • Modelado 3D y renders realistas

  • Control y seguimiento de obras en ejecución

Etapas del levantamiento topográfico

En AIT Construcciones, seguimos un proceso técnico riguroso:

Inspección inicial para identificar elementos físicos y accesos.

Determinamos coordenadas reales con GPS o estación total, ajustado a sistemas oficiales (MAGNA-SIRGAS en Colombia).

Se utilizan equipos como estación total, niveles digitales, drones o GNSS.

Con software especializado como AutoCAD Civil 3D, TopoSurv o QGIS.

Incluye planos en PDF y DWG, informe técnico, curvas de nivel, cotas, coordenadas, y marcación de elementos relevantes.

Tipos de levantamiento topográfico que ofrecemos

  • Planimétrico: Delimita perímetros, construcciones, vías y mobiliario.

  • Altimétrico: Representa la elevación y pendiente del terreno.

  • Topobatimétrico: Para cuerpos de agua o zonas inundables.

  • Levantamiento predial: Útil para escrituras, curaduría o propiedad horizontal.

  • Levantamiento con dron: Mayor cobertura y detalle visual para zonas extensas.

Normativa aplicable en Colombia

  • NSR-10 (Títulos H y J) para diseño civil

  • IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) para georreferenciación oficial

  • Requisitos técnicos de Curadurías Urbanas y Planeación Municipal

  • Decretos y resoluciones catastrales y de propiedad horizontal

¿Por qué elegir AIT Construcciones?

  • Equipos GNSS, estaciones totales y drones certificados
  • Planos precisos listos para licencias o diseños
  • Personal técnico capacitado en normas colombianas
  • Entrega rápida y acompañamiento en trámites
  • Más de 10 años de experiencia en obras civiles y urbanas

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El levantamiento topográfico sirve para hacer planos arquitectónicos?

Sí. Es el insumo base para diseñar, calcular y adaptar cualquier edificación al terreno real.

¿Necesito levantar un predio para tramitar licencia de construcción?

Sí. Toda curaduría exige un plano topográfico actualizado del lote.

¿Incluye puntos de nivelación o referencias geodésicas?

Sí. Todos nuestros levantamientos incluyen cotas y coordenadas oficiales si el cliente lo requiere.

¿Necesitas un levantamiento topográfico?

Contáctanos para agendar una visita técnica y recibir una cotización a medida. Cubrimos zonas urbanas, rurales, y proyectos institucionales o privados