El modelado 3D es una herramienta digital que permite crear representaciones tridimensionales de un proyecto de construcción, mucho antes de iniciar la obra.
A diferencia de los planos técnicos en 2D, el modelo 3D muestra el proyecto como si ya estuviera construido: con volúmenes, materiales, texturas, iluminación y entorno.
El modelado 3D no es solo una “imagen bonita”. Tiene aplicaciones prácticas que mejoran todo el proceso constructivo:
Visualización realista del diseño antes de invertir
Toma de decisiones informadas sobre materiales, colores y distribución
Corrección temprana de errores en diseño funcional o técnico
Presentación profesional ante inversores, curaduría o entidades financieras
Promoción y venta inmobiliaria en etapa de preventa
Acompañamiento al diseño estructural y MEP (con BIM)
Cada municipio o distrito de Colombia es responsable de formular y actualizar su propio POT, de acuerdo con las directrices nacionales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Los principales tipos de POT son:
POT completo: para ciudades mayores de 100.000 habitantes
PBOT (Plan Básico): para municipios entre 30.000 y 100.000 habitantes
Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT): para municipios pequeños o rurales
La información del POT está disponible en las páginas web de las Alcaldías o Secretarías de Planeación.
Representación de la volumetría, distribución y fachadas sin mucho detalle interior. Ideal para licencias o primeras ideas.
Incluye acabados, iluminación, mobiliario, paisajismo y entorno. Se usa para marketing, ventas y aprobación de diseño.
Simulaciones en video o interactivas que permiten “caminar” por el proyecto antes de construirlo.
Modelo técnico que integra arquitectura, estructura, instalaciones y costos. Ideal para grandes obras y coordinación entre especialidades.
Familias que quieren visualizar su casa o cabaña soñada antes de construirla
Empresarios que buscan presentar un local, hotel o glamping ante inversores
Constructoras que necesitan renders para ventas o licencias
Inversionistas que buscan validar el diseño antes de comprar un terreno
Arquitectos o ingenieros que desean subcontratar visualizaciones profesionales
Dimensiones y proporciones reales según planos
Materiales y texturas aproximadas a los de obra
Estudio de iluminación natural y artificial
Perspectivas exteriores e interiores
Escenarios naturales o urbanos (entorno)
Personajes o mobiliario para dar escala
Calidad de render acorde al uso: técnico, comercial o promocional
Planos arquitectónicos del proyecto (en .dwg o PDF)
Definición de materiales, acabados y mobiliario deseado
Fotografías o referencias del entorno (si se quiere integrar)
Objetivo del modelo (licencia, preventa, promoción, estudio técnico)
En AIT Construcciones unimos la visión creativa del diseño arquitectónico con la precisión técnica de la ingeniería civil. Nuestro servicio de modelado 3D:
Jose Angel
Ingeniero Civil
AIT | Servicios y Construcciones
¿Tienes un proyecto en mente? Te orientamos sin compromiso.