Un peritaje para pertenencias es un proceso técnico y especializado que permite evaluar, identificar y certificar el estado, autenticidad y valor de bienes muebles o inmuebles que pertenecen a una persona natural o jurídica.
Este tipo de peritaje es común en:
Litigios por propiedad o tenencia
Procesos de herencia o sucesión
Reclamaciones ante aseguradoras
Repartición de bienes en divorcios
Avalúos para venta o hipoteca
Dependiendo del caso, el peritaje puede aplicarse a diferentes categorías de bienes:
Casas, lotes, apartamentos
Mejoras no registradas
Construcciones en terrenos heredados
Mobiliario de oficina o hogar
Obras de arte, esculturas
Maquinaria y equipos industriales
Vehículos o embarcaciones
Equipos electrónicos o de laboratorio
Herramientas especializadas
Bienes sujetos a depreciación contable
Los escenarios más comunes en Colombia incluyen:
Partición de bienes en divorcio
Sucesiones y herencias
Procesos de restitución o embargo
Reclamos por pérdida o daño
Verificación de cobertura o valor asegurado
Determinar el valor real de mercado
Documentar condiciones técnicas o funcionales
Bienes con valor histórico, artístico o documental
Un perito certificado en Colombia debe estar registrado ante:
Tribunales de justicia (para casos judiciales)
Cámara de Comercio (en algunos casos de avalúo)
Entidades aseguradoras o bancarias
Listados oficiales de entidades públicas
El perito puede ser:
Ingeniero civil, industrial, arquitecto, técnico forense
Tasador o valuador profesional
Perito judicial designado por un juez
Se define el objeto, alcance y tipo de análisis requerido (legal, técnico, comercial, etc.)
El perito examina los bienes en sitio, toma medidas, fotografías, verifica condiciones y documentación.
Se emplean métodos de avalúo comparativo, depreciación técnica o análisis documental.
Documento firmado por el perito con hallazgos, conclusiones, fotografías, firmas y certificaciones requeridas.
Un informe pericial tiene valor probatorio en:
Procesos judiciales civiles, laborales o administrativos
Escrituras de herencia o división de bienes
Presentaciones ante aseguradoras o notarías
Negociaciones comerciales
En caso de litigio, puede ser determinante en la decisión de un juez si el perito está debidamente acreditado.
Peritajes técnicos y judiciales en toda Colombia
Avalúos de bienes muebles e inmuebles
Informes con validez notarial o judicial
Acompañamiento en procesos de sucesión y división
Asistencia ante aseguradoras o autoridades
Sí. Para procesos judiciales o notariales, el perito debe estar habilitado legalmente.
Sí, si se solicita específicamente. Se pueden emitir informes con estimación de valor de mercado.
Sí. Muchas aseguradoras aceptan peritajes externos si cumplen con normas técnicas y están firmados por peritos certificados.
Jose Angel
Ingeniero Civil
AIT | Servicios y Construcciones
¿Tienes un proyecto en mente? Te orientamos sin compromiso.