¿Qué son el RETIE y RETILAP? Requisitos Técnicos para Instalaciones Eléctricas e Iluminación en Colombia

Introducción

En Colombia, los proyectos de construcción, renovación o adecuación de espacios deben cumplir con normativas técnicas específicas para garantizar la seguridad eléctrica y la calidad de la iluminación. Dos de las más importantes son:

  • RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas

  • RETILAP: Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público

Ambas regulaciones son de cumplimiento obligatorio y su aplicación afecta a todo tipo de edificaciones: viviendas, comercios, industrias, hospitales, instituciones educativas, zonas públicas, entre otros.

¿Qué es el RETIE?

El RETIE (Resolución 90708 de 2013 y sus actualizaciones) es el reglamento que establece las condiciones técnicas mínimas de seguridad en las instalaciones eléctricas en Colombia.

Objetivos del RETIE:

  • Prevenir riesgos de origen eléctrico (choques, incendios, fallas)

  • Asegurar la correcta puesta a tierra y protecciones

  • Regular el diseño, ejecución y mantenimiento de redes eléctricas

  • Exigir certificación de cumplimiento en instalaciones nuevas o modificadas

Aplicación:

  • Instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión

  • Obras civiles, residenciales, comerciales e industriales

  • Subestaciones, tableros, canalizaciones, puesta a tierra

  • Instalaciones provisionales en obra o eventos

¿Qué es el RETILAP?

El RETILAP (Resolución 180540 de 2010 y actualizaciones) regula los aspectos técnicos y de calidad relacionados con la iluminación artificial en espacios interiores y exteriores, así como el alumbrado público.

Objetivos del RETILAP:

  • Garantizar condiciones adecuadas de visibilidad y confort visual

  • Mejorar la eficiencia energética de los sistemas de iluminación

  • Minimizar riesgos de deslumbramiento, fatiga ocular y accidentes

  • Controlar el impacto ambiental de la luz artificial

Aplicación:

  • Iluminación interior en viviendas, oficinas, hospitales, fábricas

  • Iluminación exterior en vías, parques, peatonales y alumbrado público

  • Proyectos nuevos o remodelaciones

  • Equipos de iluminación: lámparas, luminarias, balastos, controles

¿Quiénes deben cumplir con RETIE y RETILAP?

  • Constructores y contratistas de obras nuevas
  • Propietarios de edificaciones que realicen adecuaciones eléctricas o de iluminación
  • Arquitectos, ingenieros eléctricos, diseñadores e interventores
  • Empresas de servicios públicos y entes gubernamentales
  • Proyectos que solicitan licencia de construcción o conexión a red eléctrica

Requisitos principales para cumplir con RETIE

Construir sin respetar el POT puede acarrear graves consecuencias:

  • Negación o cancelación de licencia de construcción

  • Sanciones urbanísticas (multas hasta por 300 SMMLV)

  • Demolición parcial o total de la obra

  • Dificultades para vender o escriturar el inmueble

  • Pérdida de inversión

Por eso, ningún proyecto serio debe avanzar sin validar el POT.

Requisitos principales para cumplir con RETIE

  • Diseño eléctrico firmado por ingeniero electricista con matrícula profesional

  • Planos unifilares y memoria de cálculo

  • Estudios de carga, cortocircuito y selectividad

  • Sistema de puesta a tierra

  • Protecciones diferenciales y térmicas

  • Normas de canalización y señalización

  • Certificación RETIE por un organismo acreditado

Requisitos principales para cumplir con RETILAP

  • Estudio luminotécnico con software especializado (Dialux, Relux, etc.)

  • Planos de ubicación de luminarias

  • Cálculo de niveles de iluminancia (lux) según actividad del espacio

  • Verificación de uniformidad, deslumbramiento y eficiencia

  • Cumplimiento de requisitos de luminarias y fuentes de luz

  • Reporte técnico y certificación si aplica

Sanciones por incumplimiento

No cumplir con el RETIE o RETILAP puede generar:

  • Multas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio

  • Imposibilidad de legalizar conexiones eléctricas

  • Riesgos de accidentes, incendios y demandas

  • Clausura de obras o negación de licencias

Sanciones por incumplimiento

  • Construcción de vivienda nueva o edificio comercial

  • Instalación o ampliación de redes eléctricas en bodegas o fábricas

  • Diseño de iluminación para oficinas, colegios o centros médicos

  • Proyectos de alumbrado público con recursos municipales

  • Certificación de seguridad para conexión a red eléctrica

Preguntas frecuentes

¿Un electricista certificado puede hacer el diseño RETIE?

No. Solo un ingeniero electricista con matrícula vigente puede diseñar y firmar estos proyectos.

¿Qué pasa si ya hice la instalación y no tengo RETIE?

Se puede hacer un diagnóstico y, si cumple, solicitar la certificación posterior. Si no, puede requerir ajustes.

¿Es obligatorio el RETILAP en proyectos pequeños?

Sí, si incluyen iluminación artificial fija, especialmente en áreas de trabajo, educación o atención al público.

¿Necesitas cumplir con RETIE o RETILAP en tu obra?

En AIT Construcciones diseñamos, auditamos y legalizamos proyectos eléctricos e iluminación conforme a la normativa vigente.