RAS en Obras Hidráulicas: Reglamento Técnico del Sector Agua Potable y Saneamiento Básico

¿Qué es el RAS?

El RAS (Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico) es un conjunto de normas obligatorias en Colombia que regulan el diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial, y manejo de residuos líquidos.

Emitido por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el RAS busca garantizar la calidad del agua, la salud pública, y la eficiencia de las obras hidráulicas, tanto en zonas urbanas como rurales.

¿Para qué sirve el RAS?

El RAS es esencial en:

  • Proyectos de infraestructura hidráulica (nuevos o de rehabilitación)

  • Diseño y ejecución de redes de distribución de agua potable

  • Sistemas de recolección y disposición de aguas residuales

  • Obras de alcantarillado pluvial

  • Estaciones de bombeo, tanques, plantas de tratamiento y canales

Aplica para empresas de servicios públicos, consultoras, contratistas y entidades territoriales.

El reglamento está dividido en tres títulos principales:

El reglamento está dividido en tres títulos principales:

  • Principios técnicos, sociales y ambientales del diseño hidráulico

  • Terminología y definiciones

  • Requisitos para estudios previos y condiciones del servicio

  • Captación superficial y subterránea

  • Tratamiento, almacenamiento, distribución y control de calidad

  • Diseño de redes domiciliarias y principales

  • Presiones mínimas, materiales y protección sanitaria

  • Sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial

  • Redes combinadas y separadas

  • Estaciones de bombeo de aguas negras

  • Tratamiento de aguas residuales

  • Diseño de redes en zonas urbanas y rurales

¿Quién debe cumplir con el RAS?

  • Ingenieros civiles e hidráulico
  • Empresas constructoras de redes hidráulicas
  • Firmas consultoras de diseño o interventoría
  • Alcaldías, gobernaciones y planeación municipal
  • Entidades prestadoras de servicios públicos (ESP)

Diseño hidráulico según RAS

Un proyecto hidráulico debe contar con:

  • Estudios hidrológicos y topográficos
  • Diseño técnico (memorias, cálculos, planos)
  • Modelos de flujo, presión, caudales y almacenamiento
  • Selección de materiales certificados (PVC, HDPE, concreto, hierro dúctil)
  • Cumplimiento de parámetros como velocidad de flujo, diámetro mínimo, nivel de tratamiento

 

El RAS también exige considerar:

  • Crecimiento poblacional proyectado

  • Reducción de pérdidas

  • Accesibilidad al servicio

  • Impacto ambiental y social

Ejecución y legalización de proyectos hidráulicos con RAS

Para que una obra sea legalizada o financiada por el Estado, debe cumplir con el RAS y presentar:

  • Estudios previos y diagnóstico técnico

  • Diseño conforme al Título B o C

  • Licencia ambiental (si aplica)

  • Aprobación de la autoridad sanitaria local

  • Licencia de construcción o urbanismo

  • Supervisión y certificación de calidad hidráulica

Beneficios de aplicar el RAS

  • Garantiza agua segura para la población
  • Asegura la sostenibilidad de las redes hidráulicas
  • Minimiza fallas operativas y costos de mantenimiento
  • Viabiliza cofinanciación estatal de los proyectos
  • Mejora la planeación y expansión del servicio

Preguntas frecuentes

¿El RAS aplica solo a zonas urbanas?

No. También aplica a zonas rurales, especialmente en proyectos de agua potable comunitaria, pequeñas plantas o sistemas simplificados.

¿Es posible adaptar un diseño que no cumple RAS?

Sí, pero requiere ajustes técnicos, rediseño y justificación ante la entidad aprobadora.

¿Qué pasa si una obra no cumple el RAS?

Puede ser rechazada por planeación municipal, no recibir recursos públicos o ser clausurada por riesgos sanitarios.

¿Estás planeando un sistema de acueducto o saneamiento?

En AIT Construcciones diseñamos, ejecutamos y legalizamos proyectos hidráulicos con cumplimiento total del RAS.